UNA CERTIFICACIÓN ORGÁNICA

Características clave de un producto orgánico:

🌱 Cultivo sin químicos sintéticos: No se usan pesticidas ni fertilizantes artificiales.

🚫 Libre de transgénicos (OGM): No se permite el uso de organismos genéticamente modificados.

🐓 Bienestar animal: En el caso de productos de origen animal, los animales son criados en condiciones que respetan su salud y comportamiento natural, con alimentación orgánica.

🌍 Protección del ecosistema: Se utilizan prácticas sostenibles que conservan la biodiversidad y la salud del suelo y el agua.

✅ Certificación oficial: Para ser vendido como orgánico, el producto debe estar certificado por una entidad autorizada, como ECOCERT


El equipo de trabajo en una huerta certificada Ecocert 


Un producto ECOCERT te garantiza que no sólo se trata de ausencia de insumos sintéticos, sino que las garantías laborales, prestaciones sociales y el trato amable y justo son una realidad.


1. Responsabilidad ambiental y social

ECOCERT también evalúa aspectos sociales, por lo que el trato justo, las condiciones laborales y la seguridad del equipo son parte de los criterios:

Horarios dignos, pagos justos.

Equipos de protección personal.

Prácticas laborales éticas.

2. Capacitación obligatoria

Todo el personal involucrado en la producción, cosecha, empaque o transporte debe recibir formación sobre:

Buenas prácticas agrícolas orgánicas.

Normas específicas de ECOCERT.

3. Registros y trazabilidad

El equipo debe llevar registros claros y actualizados de cada actividad que realiza:

Fechas de siembra, cosecha, lavado, transporte.

Lotes y procedimientos de limpieza.

Uso de insumos permitidos.

4. Auditorías e inspecciones

Durante las inspecciones anuales o sorpresivas:

El personal debe demostrar conocimiento del proceso orgánico.

Deben estar disponibles documentos y evidencia de cumplimiento.

El equipo humano de una huerta es esencial para el  cumplimiento de una certificación orgánica. 

WhatsApp